Sunafil: ¿Qué hacer si no recibes el nuevo sueldo mínimo?

Sunafil: ¿Qué hacer si no recibes el nuevo sueldo mínimo?

Sunafil: ¿Qué hacer si no recibes el nuevo sueldo mínimo?

Compartir

Sunafil: ¿Qué hacer si no recibes el nuevo sueldo mínimo?

Sunafil señala que las multas por incumplir con el pago del nuevo salario mínimo varían según la dimensión de la compañía y el número de empleados perjudicados.

Cronograma de Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2024
SGS

En Perú, las empresas del sector privado deben asegurar que sus empleados reciban un salario mínimo de S/1.130, tal como lo indica la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Este aumento salarial es una obligación legal que no necesita ser solicitada por los trabajadores y tiene como objetivo garantizar el respeto de sus derechos laborales.

Según la entidad, es responsabilidad de los empleadores formalizar el incremento salarial a través de la actualización de la planilla electrónica, donde debe figurar el nuevo valor de la RMV.

También es obligatorio para los empleadores proporcionar a cada trabajador una prueba de que los datos en el T-Registro han sido modificados o actualizados. Este documento debe ser entregado en un máximo de 15 días calendario después del cambio, y se debe obtener una confirmación de la entrega.

Escala de multas para 2025

El monto de las multas por no pagar el nuevo salario mínimo depende de la dimensión de la empresa y cuántos trabajadores se vean afectados. En el caso de las microempresas, estas sanciones van desde S/1.230.50 hasta S/ 3.638.

Las pequeñas empresas que no cumplan con el pago se enfrentan a multas de S/4.119.50 a S/40.927.50 soles. Por otro lado, las empresas medianas y grandes pueden recibir sanciones más altas, que van desde S/14.070.50 hasta S/281.035.50 soles.

El aumento del sueldo mínimo también impactará directamente en las contribuciones de trabajadores y empleadores. Sunafil explicó que este incremento salarial conllevará un ajuste proporcional en los aportes al sistema de pensiones, ya sea a través de la AFP o de la ONP.

¿Qué hacer si no se cumple el pago del sueldo mínimo?

No cumplir con esta obligación se considera una falta muy seria en el ámbito laboral. La institución explicó que los empleadores que no sigan esta norma recibirán sanciones administrativas, cuya gravedad variará según el tipo de régimen laboral y la cantidad de trabajadores perjudicados.

Si un empleador no ajusta el salario mínimo a S/ 1,130 soles, los trabajadores perjudicados pueden denunciar de diversas maneras. Sunafil indicó que estas denuncias se pueden hacer mediante su sitio web oficial (www.gob.pe/sunafil), en la sección “denuncias” o puden utilizar la aplicación móvil “Sunafil en tus manos”.

Fuente: INFOBAE

null

Leer Artículo


Compartir

Comments are closed.