En 2025, el sistema tributario peruano experimento un cambio significativo con el aumento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que subió de S/5.150 a S/5.350. Este ajuste no solo afecta el cálculo de multas y deducciones, sino también la renta de quinta categoría, impactando directamente a los trabajadores en planilla.
La renta de quinta categoría es un impuesto que aplica a los ingresos anuales de los trabajadores dependientes. Con el nuevo valor de la UIT, aquellos cuyos ingresos anuales sean inferiores a S/37.450 estarán exentos de este impuesto. Este beneficio automático alivia la carga tributaria para miles de trabajadores en el país, especialmente para aquellos con salarios cercanos al mínimo.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio de no pagar quinta categoría este año?
Este impuesto será exonerado para los trabajadores cuyos ingresos anuales no sobrepasen las siete UIT. Con la nueva UIT establecida en S/5.350, el límite para la exoneración ascenderá a S/37.450 al año, lo que equivale a un ingreso mensual promedio de S/3.120. Este cambio favorece principalmente a quienes ganan cerca del salario mínimo o un poco más, ya que muchos de ellos dejaron de estar sujetos a esta obligación tributaria.
Para establecer si un trabajador está exonerado, el empleador debe realizar un cálculo anual que incluya todos los ingresos del empleado, como bonos, gratificaciones y otros conceptos remunerativos.
Es importante mencionar que este beneficio se aplica de forma automática, sin necesidad de que el trabajador realice trámites adicionales.
Además, el aumento de la UIT disminuye la carga tributaria para aquellos que, aunque no estén exentos, tienen ingresos dentro de los tramos iniciales del impuesto a la renta, donde se aplican tasas progresivas del 8%, 14% y 17%, dependiendo de los ingresos acumulados.
Proceso de Determinación del Impuesto a la Renta:
1. Cálculo de Ingresos Anuales: Se suman todos los conceptos remunerativos percibidos por el trabajador durante el año, incluyendo sueldos, bonos, gratificaciones y otros ingresos.
2. Deducción de 7 UIT: Del total de ingresos anuales se descuenta el equivalente a siete UIT, lo que en 2025 asciende a S/37,450.
3. Deducción por Gastos Adicionales: Se pueden deducir hasta tres UIT adicionales (S/16,050) si el trabajador presenta comprobantes por gastos relacionados con educación, salud, alquiler o servicios profesionales.
4. Aplicación de Tasas Progresivas: A los ingresos restantes, después de aplicar las deducciones, se les aplican tasas progresivas del 8%, 14%, 17%, 20% y 30%, según los tramos establecidos por la ley.
También puedes leer: SUNAT: Gobierno extiende plazo para fraccionamiento especial de deudas tributarias.
Fuente: LA REPÚBLICA