SUNAT: Nuevo plazo para acceder al beneficio del Fraccionamiento Especial de deudas.

sunat

sunat

sunat
Esta extensión, otorgada por la Sunat, puede interpretarse como una medida paliativa ante la compleja situación económica; sin embargo, algunos sectores la consideran una señal de una planificación fiscal deficiente.
Sin titulo 2
Ciberseguridad

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha dispuesto la extensión del plazo para que los contribuyentes puedan acogerse al Fraccionamiento Especial de deudas tributarias gestionadas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), cuyo vencimiento estaba inicialmente previsto para el 20 de diciembre de 2024.

La nueva fecha límite para acceder al bono de descuento, aplicado según el rango de las deudas y que varía entre el 100% y el 30% sobre multas e intereses, será el 28 de febrero de 2025.

Esta medida está contenida en la disposición complementaria final 171 de la autógrafa de la Ley del Presupuesto Público 2025, por lo que la ampliación del Fraccionamiento especial será oficial una vez que el documento sea publicado en el Diario El Peruano.

Mediante el presente Decreto Legislativo, se extiende hasta el 28 de febrero de 2025 los plazos establecidos en el literal a) del artículo 8 y en el párrafo 9.2 del artículo 9 del Decreto Legislativo 1634, norma que regula el Fraccionamiento Especial de la deuda tributaria administrada por la SUNAT.

¿Qué es el fraccionamiento especial de la Sunat?

El Fraccionamiento Especial de la Sunat brinda a determinados contribuyentes en Perú la posibilidad de ponerse al día con sus deudas tributarias, aunque no todos cumplen con los requisitos para acceder a este beneficio.

xportacio

El fraccionamiento especial de la Sunat, aunque es una herramienta útil para regularizar deudas tributarias, presenta ciertas restricciones que limitan su acceso a todos los contribuyentes

De acuerdo con el reglamento vigente, no podrán acceder al fraccionamiento las personas naturales con sentencias condenatorias vigentes por delitos tributarios o aduaneros, ni aquellos cuyos representantes legales hayan sido condenados por estos delitos.

Asimismo, quedan excluidos los sujetos comprendidos en la Ley Nº 30737, que garantiza el pago inmediato de la reparación civil en casos de corrupción.

El fraccionamiento aplica a las deudas tributarias gestionadas por la Sunat que representen ingresos para el Tesoro Público y que sean exigibles al 31 de diciembre de 2023.

Para acogerse al fraccionamiento, las deudas deben estar impagas al momento de la solicitud y pueden estar incluidas en documentos como resoluciones de determinación, órdenes de pago o resoluciones de multa, sin importar si están en disputa o en proceso de cobranza coactiva.

Fuente: INFOBAE

Fraude Corporativo

Leer Artículo

Comments are closed.