SUNAFIL
La OIT (Organización Internacional del Trabajo), subraya que la carga de las responsabilidades familiares, sumada al trabajo remunerado, genera un agotamiento físico y mental en las mujeres. Este es el primer punto clave que resaltan, enfocándose en cómo el rol de género afecta la salud de la mujer. infosil
El segundo punto clave se centra en la distribución desigual de riesgos laborales debido a la segregación por género. Esto se debe a la alta concentración de mujeres en sectores específicos, como el textil, la salud y los servicios, donde predominan los riesgos ergonómicos y el desgaste crónico por tareas repetitivas.
El tercer punto clave se enfoca en la protección de la salud reproductiva de la mujer. La OIT enfatiza la necesidad de regulaciones especiales para garantizar la salud reproductiva femenina, especialmente durante el embarazo y la lactancia. sunafil
Es importante destacar que cada uno de estos sectores implica diversos riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo, como: largas jornadas laborales que pueden causar lesiones, ritmos de trabajo acelerados, exposición a polvo y sustancias tóxicas, posturas forzadas y una intensa carga emocional. sunafil
Es crucial recordar que la legislación peruana en seguridad y salud laboral exige a los empleadores integrar una perspectiva de género en la evaluación inicial y en la identificación anual de peligros y riesgos. Además, deben evaluar los factores de riesgo relacionados con la procreación y garantizar la protección de las trabajadoras. sunafil
También puedes leer: Recaudación tributaria de febrero: ¿Qué industrias lideraron la recaudación?
Fuente: GOB.PE