AFP
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, explicó que, de acuerdo con la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano y su reglamento, quienes no tengan fondos en su AFP no accederán a la pensión mínima de S/ 600, al jubilarse.
Según el Ministro, la reglamentación de la ley establecerá que, si los fondos de una persona no alcanzan para una pensión mínima, el Estado complementará la cantidad faltante. Así, el individuo pasará a ser beneficiario de la ONP, la cual le abonará la pensión mínima.
«No podemos otorgar una pensión mínima a quien no tiene fondos, ya que sería un gasto fiscal enorme,» explicó el Ministro. A su vez, destacó que el pilar de cualquier sistema de pensiones son los aportes, sea cual sea su modalidad, subrayando que la persona debe haber contribuido.
La propuesta de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, difundida la semana pasada, establece que la pensión mínima para los afiliados a las AFP será la misma que reciben los jubilados de la ONP, es decir, S/ 600 mensuales.
El titular del MEF considera que no es conveniente autorizar más extracciones de los fondos de las AFP. Su principal preocupación es que los afiliados se queden sin dinero en sus cuentas y, por ende, sin acceso a la pensión mínima cuando llegue su jubilación.
También puedes leer: Declaración del IR 2024: ¿Cuándo y Quiénes deben cumplir con la SUNAT?
Fuente: GESTIÓN