Las mypes tiene mayor participación.
En la actualidad, existen 49,450 solicitudes en el marco del Régimen de Aplazamiento / Fraccionamiento Tributario, informó Oscar Osorio, el gerente de Orientación de la Intendencia de Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
“Se trata de un fraccionamiento especial y se pueden acoger de cuatro modos: un RAF para Tesoro, un RAF para EsSalud, uno para Aduanas y un RAF para pagos a cuenta”, dijo el funcionario.
Además, añadió que en este caso, lo único que pueden fraccionar los contribuyentes son deudas del Tesoro y de salud, así como las deudas aduaneras y pagos a cuenta de enero, febrero y marzo de este año.
En primer lugar, estas solicitudes deben ser evaluadas y luego, saldrá una resolución donde tienen que pasar 45 días hábiles.
Seguidamente, indicó que los contribuyentes tuvieron que haber declarado los meses de marzo y abril de este año en su fecha indicada de vencimiento para que puedan acogerse a este RAF.
“El RAF se dio por la coyuntura de la pandemia, pues muchos contribuyentes notaron una afección en sus ingresos”, comentó.
Este aplazamiento tiene un plazo máximo de seis meses, donde el contribuyente puede pagar su deuda tributaria dentro de los seis meses más los intereses, mientras que el aplazamiento con fraccionamiento implica que luego de seis meses se puede pagar la deuda y además, se puede fraccionar por 30 meses.
En cambio, si no se tiene dinero ahorita ni para pagar en partes entonces, conviene un aplazamiento más un fraccionamiento, sostuvo.
Si el contribuyente tiene poca liquidez para pagar, entonces puede acogerse a un fraccionamiento, destacó el funcionario.
Los requisitos para acceder al RAF, son; contar con RUC, haber declarado marzo y abril, entre otros.
Finalmente, este miércoles 30 de septiembre de 2020 vence el plazo para que las empresas soliciten el fraccionamiento de la deuda tributaria que mantienen con la Sunat.
Fuente:
Portal web Andina