Tecnología aplicada a la inclusión de personas con discapacidad

021220193

Las principales empresas tecnológicas avanzan en el desarrollo de funciones y herramientas que puedan ser aprovechadas por todos los usuarios.

La tecnología permite empoderar a las personas con discapacidad. El 2019 ha sido marcado por importantes mejoras y actualizaciones en las herramientas digitales disponibles. ¿Qué cambios ayudan a la reducción de la brecha digital?

Microsoft

El sistema operativo Windows 10 tiene nuevas opciones para facilitar sus actividades en línea. La función Narrador lee en voz alta el texto en la pantalla del usuario y describe eventos, como notificaciones o citas del calendario. La característica de control ocular habilita un teclado en la pantalla. La lectura inmersiva ayuda a estudiantes con dislexia u otros problemas de aprendizaje a tener una mejor comprensión de la lectura. En Office 365 hay una opción de Dictado para la redacción de documentos o emails sin usar el teclado. También se puede añadir subtítulos a presentaciones de PowerPoint o transcribir teleconferencias de Teams.

Google

La inteligencia artificial, aprendizaje automático y realidad aumentada son aplicados en los servicios de Google como apoyo a las personas con limitaciones de habla o lectura. Lens tiene soporte en la aplicación de búsqueda para celulares de gama baja Google Go. Con la actualización de este año, la app no solo brinda contexto sobre objetos, animales o paisajes que son enfocados con la cámara de un smartphone, también tiene funciones de accesibilidad. También es posible activar la traducción y la lectura de letreros o afiches que sean captados con la cámara del teléfono.

Facebook

El Índice de una Internet Inclusiva 2019, un estudio de Facebook y el EIU, revela que la accesibilidad web mundial mejoró en un 9.7% en comparación con el año pasado. La red social tiene una herramienta automática de texto alternativo que describe fotos a personas con pérdida de visión. Además, cuenta con reconocimiento facial para los usuarios que usan lectores de pantalla en su computadora. Este año anunciaron la tecnología Panoptic FPN, empleado por los sistemas impulsados por inteligencia artificial a entender el contexto, por el fondo de las fotos.

Apple

La función VoiceOver de los dispositivos de Apple describe lo que se muestra en la pantalla. Se integra con funciones como dictado de voz. En caso de tener daltonismo, el equipo puede ajustar la visualización de colores a través de filtros de color. La lupa permite ampliar elementos desde un iPad o iPhone, y también se puede agrandar el tamaño de la letra de texto, incluso en los relojes inteligentes. Los subtítulos no solo aplican para diálogos, también para efectos de sonido, así como música.

Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, Whatsapp tienen la función Modo oscuro para el cuidado de la visión del usuario.

Fuente:

Diario El Peruano

servicioscursossuscribetecotizacion

 

 

 

 

Comments are closed.

×