Sunat: Empresas deben inscribirse para devolución de impuestos a turistas

Sunat empresas deben inscribirse para devolución de impuestos a turistas
Sunat empresas deben inscribirse para devolución de impuestos a turistas

La Sunat ha señalado que las empresas que se dedican a la venta de bienes como textiles, calzados y joyería pueden inscribirse en este registro y ser consideradas como Establecimientos Autorizados (EA) para vender sus productos a turistas extranjeros.

La Sunat indica que para acceder al procedimiento de devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) para turistas extranjeros, las empresas deben inscribirse previamente en el Registro de Establecimientos Autorizados (REA).

La Sunat ha señalado que las empresas que se dedican a la venta de bienes como textiles, calzados y joyería pueden inscribirse en este registro y ser consideradas como Establecimientos Autorizados (EA) para vender sus productos a turistas extranjeros, quienes podrán solicitar la devolución del IGV al regresar a su país.

Para poder beneficiarse de esta medida, los turistas extranjeros deben haber estado en Perú por un período mínimo de dos días y máximo de 60 días.

Es importante destacar que solo las empresas inscritas en el REA podrán vender bienes que den derecho a la devolución del IGV para turistas extranjeros.

Además, estas empresas deben estar afiliadas a una entidad colaboradora (EC) designada, la cual será responsable de realizar el reembolso del IGV. En el caso de Perú, la empresa Global Blue Perú SAC ha obtenido esta calificación tras participar en un concurso público.

El proceso funciona de la siguiente manera: cuando un turista extranjero llega al país, adquiere los bienes que le permitirán acceder a la devolución del IGV. A cambio de su compra, recibirá una factura electrónica y un comprobante de «tax free» del establecimiento autorizado.

Antes de salir del país a través del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el turista puede solicitar la devolución del IGV. En caso de que corresponda, la Sunat verificará la salida de los bienes con la documentación correspondiente.

Posteriormente, el turista recibirá el reembolso en su tarjeta de débito o crédito, siempre y cuando haya registrado dicha información.

Este beneficio tiene como objetivo principal impulsar el turismo y aumentar el gasto promedio diario de los turistas extranjeros en el país. En la práctica, la devolución del IGV funciona como un descuento sobre el precio final del producto, lo cual influye en la decisión de compra de los turistas en los establecimientos autorizados.

También puedes leer, El impulso de la transformación digital en la banca y finanzas.

Fuente: Portal web Andina

Comments are closed.