Las empresas constructoras e inmobiliarias y la Supervisión de la Unidad de Inteligencia Financiera UIF
Mg. Daniel Ramsay
División de Consultoría SPLAFT
Baker Tilly Perú
05 agosto 2020
Los sectores que son reconocidos mundialmente, como de mayor proclividad a ser utilizados para lavar activos, son los sectores dedicados a la construcción y a las actividades inmobiliarias.
El Perú no es ajeno a esta percepción de parte de la Unidad de Inteligencia Financiera, agencia nacional a cargo del sistema de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo y en ese sentido, direcciona su línea de trabajo, teniendo en cuenta también, la experiencia, las recomendaciones internacionales sobre el tema y el hecho de que el 52% de los Sujetos Obligados registrados en el Perú, al 30 noviembre 2019, corresponden a empresas constructoras e inmobiliarias.
Las cifras estadísticas elaboradas por la UIF y que mostramos a continuación, así lo confirman.
Dicho esto, apreciaremos en el gráfico siguiente, el porcentaje de las visitas de supervisión “in-situ” realizadas por la UIF por tipo de Sujeto Obligado durante el periodo enero 2011-enero 2020; el mismo que evidencia que el 48% de las supervisiones realizadas en el periodo mencionado, correspondieron a los sectores construcción e inmobiliario.
Esta situación o tendencia, se confirma por las visitas de supervisión “in situ” realizadas por la UIF por tipo de Sujeto Obligado en el último periodo reportado, de febrero 2019 a enero 2020, lo que se muestra a continuación y evidencia que, del total de Sujetos Obligados supervisados en sus propios centros de trabajo por la UIF, el 24 % correspondieron a los sectores construcción e inmobiliario.
Las cifras y gráficos anteriores, tienen su corolario en los Procesos Administrativos Sancionadores (PAS) realizados durante el periodo junio 2011 enero 2020 por tipo de Sujeto Obligado, los mismos que muestran que el 97 % de los PAS correspondieron a los sectores construcción e inmobiliario.
Procedimientos Administrativos Sancionadores
Junio 2011 – Enero 2020
Complementamos la información proporcionada, con un componente que consideramos importante para una mejor lectura de las visitas de supervisión “in situ” realizadas por la UIF, evidenciando que por ubicación geográfica en el periodo febrero 2019 enero 2020, correspondieron a Lima el 81% de las visitas de supervisión que se muestra en el gráfico presentado a continuación.
CONCLUSIONES
Lo expresado nos permite avizorar que la tendencia de las supervisiones a las empresas constructoras e inmobiliarias de parte de la UIF continuará, en línea con el comportamiento mostrado y la percepción del sistema mundial de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Aquí la importancia de la permanente revisión del sistema implantado, y del cumplimiento de las capacitaciones, si bien obligatorias, deben tener como propósito, también, sensibilizar a todos los colaboradores en el impacto negativo que tendría el ingreso de recursos ilícitos a la organización.
Baker Tilly Perú
Auditores y Consultores
SPLAFT
REINICIO DE ACTIVIDADES