Beneficios de aplazar y fraccionar tus deudas tributarias
La Sunat informó que las empresas y personas naturales que tienen deudas tributarias y cumplen los requisitos para acogerse al Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento (RAF) pueden acceder a los beneficios de esa medida de alivio tributario, como suspender las acciones de cobranza y de embargo.
El régimen en mención, permite aplazar hasta por seis meses y/o fraccionar hasta en 36 cuotas mensuales las deudas tributarias y aduaneras, a una tasa de interés mensual de 0.4%, esto quiere decir que, menos de la mitad de la tasa normal aplicable; de esta manera se puede pagar en cuotas, sin comprometer la liquidez necesaria para la marcha del negocio.
El RAF permite la suspensión de la cobranza coactiva desde la presentación de la solicitud y hasta la fecha en que se emite la resolución que aprueba el fraccionamiento y/o aplazamiento. Una vez aprobado el RAF se concluye la cobranza coactiva de la deuda tributaria incluida en la solicitud aprobada y se levantan las medidas de embargo.
A la fecha, más de 88,000 empresas y personas naturales han optado por acogerse al RAF por un monto total acumulado que superan los 3,200 millones de soles. De las solicitudes presentadas, se han atendido el 93%, es decir, más de 82,000 solicitudes.
Es necesario precisar que aquellos contribuyentes que cumplen los requisitos para acogerse al RAF, y no lo hacen, pueden afrontar acciones de cobranzas y embargo.
Para que su solicitud de acogimiento sea procedente, debe cumplir los siguientes requisitos:
Aquellos que cumplan los requisitos pueden solicitar el fraccionamiento o el aplazamiento de su deuda tributaria para lo cual deben utilizar el Formulario Virtual N° 1704, disponible en el portal institucional (www.sunat.gob.pe).
Es importante indicar que no podrán acogerse los contribuyentes con condena vigente por delito tributario y aduanero, las instituciones del sector público nacional, así como los comprendidos en la Ley 30737, Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado.
Se pueden fraccionar deudas exigibles y pendientes de pago con el tesoro público o EsSalud que hayan sido generadas durante la emergencia sanitaria, e incluso la deuda anterior, en cualquier estado (en cobranza, reclamada, apelada, demanda contenciosa administrativa o en proceso de amparo) tales como:
Fuente: Portal web Andina